lunes, 14 de noviembre de 2016

ÁRBOL EVOLUTIVO DE LOS SERES HUMANOS


domingo, 13 de noviembre de 2016

AVES UTILIZANDO HERRAMIENTAS

viernes, 10 de junio de 2016

REALIDAD AUMENTADA

El Museo británico de Historia Natural ha creado unas aplicaciones de realidad aumentada que permiten que un hombre de Neanderthal o que Lucy, un Australopithecus afarensis que vivió en África hace entre 3,9 y 3 millones de años, paseen por nuestra mesa.
Sólo necesitamos ir a las página Augmented reality Neanderthal o Augmented reality Lucy, imprimir el marcador correspondiente, activar la webcam de nuesto ordenador, poner el marcador ante ella y pinchar en el botón Start.
Os dejo a continuación una prueba rápida e improvisada.

lunes, 6 de junio de 2016

HECHO POR ALUMNOS

viernes, 3 de junio de 2016

trailer ALTAMIRA


1879. Entre las verdes colinas y los picos rocosos de la costa de Santander, María Sanz de Sautuola, una niña de 9 años, y su padre, Marcelino, un arqueólogo aficionado, descubren algo extraordinario que cambiará la historia de la humanidad para siempre: las primeras pinturas prehistóricas encontradas hasta entonces.

martes, 24 de mayo de 2016

Cueva Atxurra el nuevo descubrimiento


Un equipo de expertos dirigidos por Diego Garate ha descubierto en la cueva de Atxurra, en Berriatua, un yacimiento arqueológico “de gran valor” escondido a 300 metros de profundidad. Se trata, según los expertos, del “mayor conjunto de figuras rupestres descubierto en Bizkaia desde Santimamiñe, de cuyo hallazgo se cumplen 100 años”.

Aunque, por el momento, solo se han realizado cuatro visitas a la cueva y el proyecto de investigación va a llevar "mucho tiempo", el equipo liderado por el arqueólogo Diego Garate ha identificado ya 14 paneles decorados con más de 70 figuras de animales, sobre todo caballos y bisontes, así como útiles de silex. Las pinturas fueron hechas hace unos 14 000 años, más o menos de la misma época que las de Santimamiñe.

 El arqueólogo Diego Garate ha hecho hincapié en que “la cueva Atxurra recoge el bisonte con mayor número de marcas de lanza de Europa”.La técnica utilizada casi en exclusiva es el grabado en distintas variantes, que en ocasiones se combina con pintura negra, peor conservada.A la espera de analizar la cavidad en su integridad, se estima que sea el yacimiento con mayor número de grabados de arte parietal paleolítico de Euskadi. En palabras de Garate, se trata de un hallazgo "de los grandes, de los de Champions League", que, una vez concluido el estudio, aparecerá "en todos los manuales de arte paleolítico". Según han explicado hoy los responsables de la Diputación de Bizkaia en la rueda de prensa de presentación, la cavidad no va a abrirse al público para tratar de conservar los grabados y por los riesgos que entraña su acceso, pero que el público podrá apreciar su riqueza gracias a las labores de reproducción en 3D que se están llevando a cabo.

miércoles, 2 de marzo de 2016

AUSTRALOPITHECUS

Hecho por Marta Galve, Marina, Natalia y Blanca de 1ºB ESO 2016

lunes, 29 de febrero de 2016

ALBARRACÍN. PINTURAS ESQUEMATICO LEVANTINAS. SENDEROS.

http://1.bp.blogspot.com/-IsRAZHk1uAE/UCqCs2ZiYbI/AAAAAAAAEqM/IrgyGoovgNE/s1600/192_1408.jpg

Sendero de Arte Rupestre del Prado Navazo (Albarracín)

Hay 4 abrigos de arte rupestre en este sendero de 5,6 km de recorrido: Toros del Prado Navazo, Cazadores del Navazo, Lázaro y Tío Campano. La ruta para visitarlos comienza en el Punto de Información del Prado Navazo situado a 4 km. de Albarracín.





A continuación veremos detalles de cada abrigo de arte rupestre con su historia, descripción, técnicas, cronología e imágenes (ampliables pulsando en ellas).


SENDERO DEL PRADO NAVAZO | ABRIGO DE LOS TOROS DEL PRADO DEL NAVAZO


Abrigo de los Toros del Prado del Navazo | Historia

La primera noticia publicada sobre el yaci­miento se debe a E. Marconell, en 1892. Tiempo después, el abrigo será investigado por el prestigioso prehistoriador H. Breuil (1910), y por este mismo autor y J. Cabré (1911).

Abrigo  de los Toros del Prado del Navazo | Descripción


Se trata de una de las estaciones más im­portantes del conjunto de Albarracín. Presenta un gran panel de 4,2m de longitud por 1,4m de altura. En el abrigo se han catalogado 19 re­presentaciones, con 9 bóvidos, 1 équido, 4 cua­drúpedos indeterminados y 5 antropomorfos. Las figuras se han dispuesto, articuladamente, en frisos, evidenciando un proceso de acumu­lación figurativa en diferentes momentos. Las representaciones más destacadas del conjunto son los grandes bóvidos, algunos de los cuales llegan a alcanzar los 70cm de longitud. Presen­tan ciertas convenciones estilísticas de gran per­sonalidad: los cuernos están representados en perspectiva torcida en forma de creciente lunar; presentan cuerpos muy largados y patas muy cortas, con la indicación de las pezuñas. Los an­tropomorfos son muy dinámicos, tres de ellos son arqueros en posición de disparo, uno lleva un objeto alargado, y el último es muy esque­mático y está en visión frontal. Todas las figuras son de color blanco-amarillento, a excepción de un toro y de un arquero negro.

Abrigo de los Toros del Prado del Navazo | Técnicas

Las pinturas de animales han sido realizadas con tintas planas, mientras que las figuras hu­manas han sido realizadas con trazos lineales.

Abrigo de los Toros del Prado del Navazo | Cronología

Se ha señalado la existencia de tres fases, o momentos decorativos distintos, atendiendo esencialmente a cuestiones de índole cromá­tica, aunque la ejecución se habría realizado en un breve espacio de tiempo. Como la mayoría de las pinturas de Albarracín, son atribuibles al Neolítico (7000-4500 años antes del presente).


Abrigo de los Toros del Prado del Navazo | No perderse

Los cuatro grandes toros del friso superior, de gran belleza plástica.


Abrigo de los Toros del Prado del Navazo | Imágenes




SENDERO DEL PRADO NAVAZO | ABRIGO DEL TÍO CAMPANO


Abrigo del Tío Campano | Historia

El abrigo fue descubierto, en 1981, por O. Collado y publicado por E. Piñón en 1982.

Abrigo del Tío Campano | Descripción

Las representaciones, todas ellas pinturas pardo-rojizas, se disponen en un panel de forma triangular, de 95cm de longitud. En la parte izquierda del panel, aparecen los posibles restos de un cuarto trasero de un cuadrúpedo. Por debajo, aparece un caballo con las patas en disposición oblicua, de cuyo hocico parte un trozo lineal en dirección descendente, junto al cual hay otra figura de difícil interpretación, qui­zás un antropomorfo. Ambas figuras formarían una posible escena de domesticación. Por de­bajo, y a la izquierda del caballo, hay un ciervo mal conservado, con grandes astas típicamente esquemáticas, formadas por dos líneas vertica­les paralelas de las que surgen cortos trazos ho­rizontales y paralelos conformando los candiles. En el extremo superior derecho del panel, hay otro ciervo similar al anterior.

Abrigo del Tío Campano | Técnicas

Las pinturas han sido realizadas en tintas planas y en trazo lineal.

Abrigo del Tío Campano | Cronología

Las figuras parecen corresponder a un mo­mento tardío del estilo levantino, dada la pre­sencia de ciervos esquemáticos y de una posible escena de domesticación, por lo que son encua­drables en un momento evolucionado del Neo­lítico o incluso del Calcolítico (5000-4000 años antes del presente).

Abrigo del Tío Campano | No perderse

La posible escena de domesticación, con un caballo sujetado por un antropomorfo aunque muy incompleto  y difícil de ver.

Abrigo del Tío Campano | Imágenes






SENDERO DEL PRADO NAVAZO | ABRIGO DE LÁZARO


Abrigo de Lázaro | Historia

El abrigo fue descubierto por Lázaro Jimé­nez, vecino de Albarracín, en 1986. Fue publi­cado por O. Collado y J. V. Picazo en 1987-1988.

Abrigo de Lázaro | Descripción

En este abrigo, aparecen dos escenas bien diferenciadas, ambas realizadas en pintura roja. En la primera escena, aparecen dos arqueros lu­chando, uno de los cuales presenta una suerte de maza. En la segunda escena, aparece un ar­quero con las piernas flexionadas y un tosco cuadrúpedo, tal vez un bóvido o un équido, con las patas replegadas. En la parte izquierda del friso, hay un pequeño antropomorfo de tipo es­quemático, parcialmente conservado.

Abrigo de Lázaro | Técnicas

Los antropomorfos han sido realizados con trazos lineales, mientras que el cuadrúpedo ha sido realizado con tintas planas.

Abrigo | Lázaro | Cronología

Posiblemente las pinturas son neolíticas (7000-4500 años antes del presente).

Abrigo de Lázaro | No perderse

La escena formada por el arquero y el cuadrúpedo que parece representar un momento de la cacería al acecho.

Abrigo de Lázaro | Imágenes


SENDERO DEL PRADO NAVAZO | ABRIGO DE LOS CAZADORES DEL PRADO NAVAZO


Abrigo de los Cazadores del Prado Navazo | Historia


Fue dado a conocer por F. González y Ma V. Merino en 1974. Posteriormente estas representaciones grabadas fueron estudiadas por E Piñón en 1982 y J,i. Royo y F. Gómez Lecumberri en 2002.


Abrigo de los Cazadores del Prado Navazo | Descripción


En el abrigo aparece un friso corrido donde se han representado varias figuras grabadas. De izquierda a derecha se aprecia, en primer lugar, un motivo indeterminado, quizás un árbol. Inmediatamente a su derecha aparece una figura humana armada con un escudo circular y sujetando un venablo. A un metro y ocupando un plano más inferior, hay otra figura humana similar a la primera aunque en posición arrodillada y dos pequeños trazos paralelos. Dos metros a la derecha se ha representado una posible alabarda de hoja triangular y una figura humana semejante a las anteriores, aunque con un arco. Además, en el abrigo se han representado cuatro cruciformes, sin duda más recientes que el resto de los motivos.


Abrigo de los Cazadores del Prado Navazo | Técnicas


Los grabados han sido realizados con la técnica de piqueteado en punto y raya.


Abrigo de los Cazadores del Prado Navazo | Cronología

La cronología de las representaciones no ha sido bien establecida, aunque sin duda son posteriores a las representaciones de estilo levantino. Quizás sean encuadrables en la Edad del Hierro.

Abrigo de los Cazadores del Prado Navazo | No perderse


Sin duda el grupo más interesante es el situado en el extremo derecho del friso decorado, donde aparece la posible representación de una alabarda en disposición horizontal, con la hoja triangular, unida al enmangue mediante un gollete o collar, y el personaje que se encuentra a su derecha, con el sexo marcado, adornado con un cinturón. Con la mano derecha sujeta un arco y con la otra un objeto impreciso.


Abrigo de los Cazadores del Prado Navazo | Imágenes



domingo, 28 de febrero de 2016

LA LEYENDA DE TARZÁN

EL LIBRO DE LA SELVA

Se estrenará el 15 de Abril de 2016

The Jungle Book, cuenta la historia de un niño que fue criado por lobos el cual se enfrenta a un tigre de bengala que se quiere deshacer de él argumentando que en la selva no hay cabida para los humanos. En su travesía lo acompañan una pantera negra y un gran oso quieres lo ayudan a enfrentarse al tigre de bengala y a otros animales que no están muy contentos con su presencia en ese lugar.

HOMINIZACIÓN

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Zs_TK-Ji-ZoEluiphnQ81-sxfsLo5UZVW2zBVNnAAB6ytcll3PrOLoLIF7dUjLT45kbGnInbylxgKbrffCqCEQmR6c5gKsz3lYxGyC1zpWiW8bVKbdE5GNhFVVoIWoWF_7YGXaq9zPpo/s1600/Hominizacion

CÓMO SE ALIMENTABAN A LO LARGO DE LA EVOLUCIÓN

http://www.euskalnet.net/centinela/ciencia/evolucionalimentacion.jpg

LOS SIGNOS MÁS REPETIDOS EN EL ARTE PREHISTÓRICO

simbolos

Durante muchos años los paleontólogos que estudian el arte rupestre han puesto casi toda su atención en las representaciones de animales y humanos, mientras que los pequeños símbolos que a menudo acompañan a las pinturas han pasado más desapercibidos. Durante muchos años la paleontóloga Genevieve von Petzinger y su marido han recorrido más de 200 cuevas de Europa (especialmente del norte de España y Francia) documentando la presencia de todos estos símbolos y elaborando una base de datos. En esta interesante charla TED ( subtitulada en español) Von Petzinger explica que han encontrado 32 de estos signos que se repiten sistemáticamente en todas las cuevas con una edad en torno a los 30.000 años y plantea la posibilidad de que se trate de alguna especie de código compartido muy anterior a la escritura. De ser cierto, la capacidad para transmitir mensajes a lo largo del tiempo de forma gráfica (que no la de 'escribir') habría aparecido mucho antes de lo que pensamos hasta ahora. Tienes más info en este artículo de The Guardian: Did Stone Age cavemen talk to each other in symbols?


JOHN GURCHE

evolución de los HOMÍNIDOS A HOMO

sábado, 27 de febrero de 2016

NUEVO ÁRBOL FILOGENÉTICO

EVOLUCIÓN DE LA APARIENCIA DEL SER HUMANO

La teoría de la Evolución, explicada para principiantes

Por el 12 de febrero de 2016, 13:08
El día de Darwin parece un momento perfecto para explicar para todos los públicos una de mayores consecuencias de todo su trabajo: la gigantesca teoría de la Evolución.
La teoría de la Evolución, explicada para principiantes
CGP Grey (Flickr)
Cada 12 de febrero celebramos el Día de Darwin. ¿Por qué? Porque el 12 de febrero de 1809 nació al que se considera el padre de la teoría de la Evolución, además de el "pater" de la biología. Por eso mismo, a lo largo de todo el mundo, miles de instituciones, colectivos y particulares hacen algo para celebrar el increíble trabajo de este naturalista cientos de años atrás. Por eso mismo, hoy nos unimos a la celebración con esta pequeña guía para entender fácilmente la teoría de la Evolución.

¿Qué es?

Darwin Day
Wang LiQiang | Shuttersotck
La teoría de la Evolución es como se conoce a un corpus, es decir, un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica. Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos especies. Estas dos especies son lo suficientemente distintas como para poder reconocerlas por separado y sin lugar a dudas. A los cambios paulatinos se les conoce como evolución, pues el ser vivo evoluciona hacia algo distinto. La evolución está mediada por algo llamado generalmente "selección natural", aunque este término es muy vago. Un término más correcto es la presión selectiva.
La teoría de la Evolución explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque síCon este nombre se entiende un factor que "presiona" estos cambios en una dirección. Por ejemplo, la sequedad de un desierto presionará a todas las especies para tener una mayor resistencia a la deshidratación, mientras que los menos adaptados morirán y se perderán en la historia. Los cambios evolutivos, como ya podemos deducir, suelen ser adaptativos, grosso modo, lo que implica que adaptan a la especie según la presión selectiva que sufre (o la hace desaparecer para siempre). La teoría de la Evolución no es nada sencilla y ha ido creciendo enormemente durante la historia de la biología. Hoy día este corpus es tan grande que se estudian efectos y apartados concretos del mismo; y existen especialistas dedicado exclusivamente a comprender partes muy específicos de la teoría.

¿Cuándo apareció?

Darwin day
El origen de la teoría de la Evolución tiene una fecha concreta y es la publicación del libro "El Origen de las Especies", del propio Charles Darwin. Aunque en realidad la idea de evolución y varios conceptos relacionados pueden trazarse hasta tiempos muy anteriores, lo cierto es que la controvertida publicación de su libro provocó una reacción sin igual. A día de hoy, este texto, claramente asentó las bases en torno al que giran los "axiomas" básicos de la biología. Y eso ocurrió el 24 de noviembre de 1859. En él, Darwin explicó su hipótesis (demostrada ampliamente tiempo después) de cómo las especies de seres vivos evolucionan y cómo la selección natural (y la presión selectiva) empujan dicho cambio.

¿Dónde se creó?

Darwin day
Aunque "El Origen de las Especies" se publicó en Inglaterra, lo cierto es que la aparición de la teoría de la Evolución se gestó mucho antes. Los historiadores sitúan este momento en los viajes de Darwin a bordo del "Beagle", un bergantín británico explorador. En su segunda misión se añadió a la tripulación un joven Darwin, cuya educación e interés por la geología y la naturaleza, así como algunas cuestiones familiares, le abrieron la puerta a su pasaje. Durante los viajes alrededor de todo el mundo (literalmente), que duraron cinco años, Darwin actúo como naturalista (el concepto clásico de biólogo) recogiendo todo tipo de información para el imperio inglés y la tripulación. Así, durante la travesía se topó con varias islas y sus especies. Las modificaciones y características de estas, así como sus conocimientos geológicos y la influencia de varios conocidos inculcaron en su mente la idea de evolución en los seres vivos. Especialmente llamativo es el caso de los pinzones de las Islas Galápagos, muy llamativos en la literatura. No obstante, hicieron falta varias décadas para madurar la idea que, finalmente, y no sin muchos dilemas y alguna tragedia, dieron como resultado "El Origen de las Especies", el germen de la teoría de la Evolución.

¿Quién la propuso?

charles-darwin
Bueno, es obvio, en este punto, que el padre de la teoría de la Evolución fue Charles Darwin. Así lo hemos podido comprobar hasta el momento. Sin embargo, la teoría no solo se la debemos a él. Y mucho menos el estado actual de la misma. Saltándonos a algunos clásicos, es imperdonable no nombrar a** Wallace, un naturalista y geógrafo, además de explorador**, muy parecido en espíritu a Darwin. Su posición más modesta que la de Charles, probablemente, lo puso algunos pasos por detrás del padre de la teoría de la Evolución. Sin embargo, el propio Wallace llegó a conclusiones similares a las de Darwin incluso antes que él mismo. Fue una carta suya la que terminó de cuajar las ideas en la cabeza del naturalista más famoso de la historia.
El propio Wallace llegó a conclusiones similares a las de Darwin incluso antes que él mismoAsí, esta carta de Wallace fue determinante en su publicación. No obstante, eso no le resta mérito alguno a Darwin. Por otro lado, también haría falta nombrar a Lamarck, ya que él propuso la primer teoría de la Evolución que se conoce como tal. Aunque era errónea, lo que no ha evitado debates que siguen vivos, incluso, hoy día. Más adelante otros grandes científicos asentaron algunas bases necesarias: Georges Cuvier y Étienne Geoffroy Saint-Hilaire discutieron ampliamente sobre el catastrofismo y el uniformismo; Mendel y, años después, Fisher asentaron las bases genéticas y estadísticas indispensables para la teorí; Avery, MacLeod y McCarty hallaron el ácido desoxirribonucleico; y Francis Crick y James Watson, gracias al trabajo de Rosalind Franklin, descubrieron la estructura del ADN. Y estos son solo algunos de los nombres a los que podríamos afirmar que le debemos la teoría de la Evolución

¿Por qué?

Jack Sassard / Audubon Photography Awards
Jack Sassard / Audubon Photography Awards
Tal vez la respuesta más difícil y a la vez más sencilla de responder. ¿Por qué apareció la teoría de la Evolución? Podemos buscar razones históricas, consecuencias: Darwin observando atentamente unos cuantos pájaros en una isla remota o a Watson y Crick discutiendo pensativamente sobre una extraña fotografía en blanco y negro. Pero lo cierto es que la teoría de la evolución aparece como consecuencia de la observación. Durante los siglos, los milenios, hemos visto que los seres vivos cambian. Es más, nosotros aprovechamos este hecho a nuestro favor. Así que era solo cuestión de tiempo que alguien se planteara el cómo. Y tras siglos de observación y experimentación, la teoría de la Evolución es lo que hemos obtenido. Pero todavía no hemos acabado. Ni está finalizada. Probablemente algunos aspectos nunca lleguemos a conocerlos del todo. Pero, en cualquier caso, la respuesta a la pregunta de por qué apareció la teoría de la Evolución será siempre la misma: porque necesitamos saber de dónde venimos; y hacia dónde vamos.

ORIGEN DEL ALFABETO

La historia del alfabeto se inició en Sumer (situado en el actual Irak, más o menos) hacia finales del cuarto milenio a. C. con la escritura cuneiforme que representaba mediante pictogramas (imágenes) las palabras, y cuyas tablillas han llegado a nuestros días gracias a que estaban hechas de arcilla blanda que, al incendiarse sus templos y palacios, quedaron solidificadas y enterradas hasta la eternidad. Poco a poco se fue desarrollando su escritura en imágenes hasta representar, no solo a esas cosas, sino también los sonidos del habla (en una forma más abstracta y similar a nuestro alfabeto). Esta forma de escritura sobrevivió a su propia civilización y lengua, y fue adaptada por sus conquistadores, por ejemplo los acadios, hasta desaparecer hacia el siglo V d. C.

En el Antiguo Egipto sucedió algo similar con el desarrollo de la escritura con jeroglíficos (literalmente “sagrada talla”), que como la cuneiforme comenzó con pictogramas que representaban cosas, los clásicos jeroglíficos que todos hemos vistos tallados en los templos, y que poco a poco fue representando los sonidos del habla hasta desarrollar dos variantes cada vez más abstractas como son la escritura hierática y posteriormente la demótica (+), escrituras populares destinadas a textos administrativos y litúrgicos escritos en papiro.

Conocemos el significado de los jeroglíficos egipcios gracias al descubrimiento en 1799 de la Piedra Rosetta (+), escrita en dos idiomas y tres alfabetos: dos formas de egipcio (jeroglífica y demótica), con una traducción al griego.
El desarrollo de los primeros alfabetos continúa en Egipto pero sin los egipcios. Lo cierto es que hasta hace pocos años se sostuvo que la escritura alfabética se inició con los fenicios, un pueblo comerciante situado en el Líbano e Israel actuales, hacia el 1400 o 1500 a. C., pero un reciente descubrimiento de unas inscripciones en 1999 en Wadi el-Hol, Egipto, nos han hecho retroceder el origen del alfabeto hasta el 1900 o 1800 a. C., y situar sus inicios en el alfabeto de influencia jeroglífica ideado por un pueblo semita que vivía en Egipto.

En efecto, estos primeros alfabetos de origen semita, proto-sinaíticos, son el verdadero punto de partida del alfabeto que hoy conocemos, como la lengua ugarítica que aunque adaptada de la escritura cuneiforme desarrolló un sistema de escritura de pictiogramas que reproducían consonantes, es decir sonidos, no ideas o cosas. Fue un primer paso para el desarrollo del sistema de escritura fenicio, la raíz de numerosos alfabetos modernos, del árabe y del hebreo al griego y latín.



Este rico pueblo comerciante que durante los siglos X al VI a. C. dominó el Mediterráneo, desarrolló un alfabeto moderno sencillo e ingenioso compuesto por consonantes de las que los últimos vestigios de los pictogramas ya habían desaparecido. Es de hecho un instrumento hecho a medida del comerciante: fácil de aprender, de escribir y de adaptarse. Y, lógicamente, fue adaptado por otras culturas de origen comercial como las sociedades griegas y romanas que forman la base de la civilización occidental moderna.

Fueron precisamente los griegos los que añadieron la guinda que le faltaba al pastel, la invención de las vocales. Y de ahí, su escritura pasó al pueblo etrusco situado en el centro de Italia y poseedores de una vasta literatura que, por desgracia, no ha llegado a nuestros días como tampoco su escritura ha podido aún ser descifrada. Pero su herencia sí que nos ha llegado a través de los romanos, que aunque no fueron nunca etruscos sí que tuvieron reyes etruscos que introdujeron su alfabeto, origen del alfabeto latino y madre de nuestro actual alfabeto.



Lo curioso es que el alfabeto latino tenía solamente 23 letras: la J, U y W no existían, aunque la J se representada con la I, la U con la V y no había necesidad de una W. Además, como todos hemos visto en innumerables monumentos, escribían en mayúsculas. Para el desarrollo de la minúscula hemos de avanzar muchos siglos hasta el siglo IX d. C. cuando Carlomagno, dominador de la Europa del momento, manda a Alcuino de York una profunda reforma de la escritura, uniformándola y desarrollando la denominada minúscula carolingia (derivada de la cursiva vulgar latina) de la que, a su vez, unos siglos más tarde surgirá la característica escritura gótica de la Edad Media.

Será con el desarrollo del Humanismo, en el Renacimiento, cuando se vuelva a los orígenes romanos de nuestra escritura para desarrollar una nueva forma tipográfica a la que todos estamos muy acostumbrados (a quién no le suena la Times News Roman). Es en ese momento cuando se introducen, poco a poco, la J, la U y la W (primero con VV). Por fin hemos llegado a nuestro actual alfabeto de 26 letras con caja alta y baja (mayúsculas y minúsculas). A partir de este momento, cada lengua introdujo sus propias letras (como nuestra Ñ) pero eso ya es otra historia…

ANTEQUERA. CONSTRUCCIÓN DE DOLMENES

"Los neandertales podrían ser intelectualmente como nosotros"

Carles Lalueza-Fox: "Los neandertales podrían ser intelectualmente como nosotros"

El paleogenetista Carles Lalueza-Fox posa delante de una recreación de un rostro de neandertal en la Biblioteca de Bidebarrieta, en Bilbao. / Ignacio Pérez
Fuente: EL Correo.es | L.A. Gámez| 6 de abril de 2014
Pongámonos en un escenario de ciencia ficción. Mañana, nace un neandertal entre nosotros y se cría como un niño 'Homo sapiens'. ¿Cómo sería? El paleogenetista Carles Lalueza-Fox, investigador del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, cree que, desde un punto de vista cognitivo, sería un humano más. Autor de 'Palabras en el tiempo' (Crítica, 2013), Lalueza-Fox participó en la secuenciación del genoma neandertal, que en 2010 reveló que todos los humanos no africanos portamos genes del homínido desaparecido hace unos 30.000 años, que hubo hibridación entre neadertales y humanos modernos.
-Cuando en mayo de 2010 se publicó en 'Science' el genoma neandertal, proyecto en el que usted participó, ¿cuál fue la mayor sorpresa para usted?
-Teniendo en cuenta el paradigma imperante entonces, descubrir que había habido entrecruzamiento entre neandertales y algunos humanos modernos, los no africanos.
-¿Todos los humanos no negros somos en parte neandertales?
-Sí. Eso es. Todos los humanos no subsaharianos. Porque, en un estudio que hicimos después con poblaciones del norte de África, comprobamos que también llevan esa señal neandertal en su ADN no porque el entrecruzamiento tuviera lugar ahí, sino porque provienen de la zona del contacto y entraron después en el continente. El porcentaje de genes neandertales varía un poco según la población -es un poco más elevado en los asiáticos-, pero rondaría el 2%.
-¿El 2% de su genoma, del mío y de cualquier lector de EL CORREO es neandertal?
-Sí.
-Eso significa que los únicos 'Homo sapiens' puros serían aquéllos a los que durante siglos Occidente consideró inferiores.
-Yo no utilizaría el término puro. Si quieres decir decir 'Homo sapiens' sin señal neandertal, serían, curiosamente, las poblaciones que han sufrido durante centenares de años el estigma de la inferioridad evolutiva, por decirlo de algún modo. Lo que ocurre es que los supremacistas blancos ya lo están reformulando todo y ahora optan por considerar la herencia neandertal como algo positivo, relacionado con la pigmentación clara, la fuerza...
-Dicen que les haría superiores.
-Sí. Como se trata de algo ideológico y no científico, se puede reformular como uno quiera. De todos modos, tenemos también una visión muy homogénea del África subsahariana. Sin embargo, cuando surgió nuestra especie, hace unos 200.000 años, muy posiblemente todavía había grupos de homininos arcaicos con los que 'Homo sapiens' se cruzó. Lo que pasa es que no tenemos un genoma de referencia para mirarlo.
-¿Está diciendo que, además de la mezcla con neandertales en Eurasia, habría otras con otras especies que no conocemos en el África subsahariana?
-Creo que sí y que se podrá rastrear en el futuro a partir del análisis de los genomas africanos actuales.
EL ÁRBOL DE FAMILIA
-¿La hibridación con los neandertales cuándo tuvo lugar? ¿Fue ocasional? ¿Ocurrió varias veces en distintos sitios?
-En un estudio publicado en enero en 'Science', los autores proponen dos acontecimientos de hibridación porque ven que el patrón en asiáticos es ligeramente diferente que en europeos. En el trabajo de 2010, proponíamos un único episodio de hibridación. No es algo trivial. Son señales débiles, es un porcentaje bajo del genoma, es algo que ha ocurrido hace tiempo. ¿Cuánto? La genética parece apuntar a hace entre 80.000 y 50.000 años, lo que es bastante razonable para Oriente Próximo y Oriente Medio, donde en esas fechas hay yacimientos de neandertales y humanos modernos.
-Aunque cada no africano tenga un 2% del genoma neandertal, se calcula que en el conjunto de la Humanidad ha subsistido un 20%, ¿no?
-Sí. Es lo que proponen en el trabajo de 'Science' de enero. El porcentaje es bajo y varía un poco entre individuos, aunque hay secciones muy compartidas. Como la Humanidad somos más de 7.000 millones de personas, podríamos tener entre todos un 20% del genoma neandertal.
-¿Por qué ha llegado tan fragmentado?
-No se cruzan todos con todos dando lugar a una nueva población. Es algo que tiene lugar en pocos individuos y se puede detectar gracias a que las poblaciones son entonces pequeñas y después de expanden. Además, hay evidencias de que los híbridos son menos fértiles que cada uno de ellos por separado. No quiere decir que sean estériles, sino menos viables.
-¿Significa eso que estábamos ya camino de la separación total como especies?
-Habrá gente que considerará que no son especies diferentes porque se podían cruzar. La definición de especie es arbitraria. Pero lo que quiere decir es que son dos poblaciones o dos especies que llevan separadas unos 400.000 años y, cuando vuelven a encontrarse, casi se ha generado una barrera reproductiva en función de mutaciones genéticas.
-¿Cuál sería el esquema del origen, historia y encuentro de neandertales y nosotros?
-Como ocurre en muchos ámbitos de la ciencia, a medida que sabemos más, la cosa se complica. La hipótesis 'fuera de África' era una idea intuitiva muy fácil, pero una simplificación. Decía que una población salía de África recientemente, hace menos de 100.000 años, y se expandía por todos los continentes, reemplazando a las poblaciones arcaicas que pudiera haber sin mezclarse con ellas.
-Y nosotros seríamos sus descendientes.
-Sí. ¿Cuál es el modelo que está emergiendo? Uno más complejo, en el cual esas poblaciones se fueron mezclando a medida que se fueron encontrando. Es lo que se llama un modelo de asimilación. Tradicionalmente, el modelo se ha representado como un árbol con ramas que se van separando y unas se quedan cortadas cuando se extinguen las especies. Ahora sabemos que ha habido entrecruzamientos de humanos modernos con neandertales, de neandertales con denisovanos, de humanos modernos con denisovanos, de éstos con otra especie arcaica... El nuevo modelo, más difícil de representar gráficamente, sería como una red con flechas y entrecruzamientos.
-Simplificándolo mucho: un homínido africano conquista Eurasia hace mucho tiempo y da lugar a los neandertales y otras especies; mientras tanto, un pariente del primero que se ha quedado en África da lugar allí a nosotros, que acabamos saliendo a Eurasia y encontrándonos con nuestros 'primos'. ¿Algo así?
-Algo así. Desde un punto de vista ecológico, tiene mucho sentido si miramos a otros mamíferos. En periodos climáticos cálidos, África actúa como un expulsor de formas de hominino que ocupan latitudes más elevadas en Eurasia y, al cabo de centenares de miles de años, vuelven a salir otras formas que se encuentran con las anteriores y se cruzan entre ellas.
-Ha citado a los denisovanos. En la película de la evolución humana, no dejan de salir nuevos personajes. ¿Cómo son los denisovanos?
-Estamos acostumbrados a visualizar las especies humanas en forma de cráneos y esqueletos, y a compararnos con ellos. ¡Pero esto ya no es así! De los denisovamos sólo tenemos una falange de un dedo de una niña encontrada en una cueva de los montes Altái, en Siberia (derecha). No tenemos un rostro fósil.
-No le podemos poner cara.
-No. Estamos hablando de genes, y hay cosas que podemos conocer a través del genoma. Sabemos que es una población que está en Asia y que se cruza con individuos de nuestra especie que llegarán a Melanesia y Australia. Esos 'Homo sapiens' tienen en la actualidad un 4,5% de genoma denisovano y cerca de un 2,5% de contribución neandertal. De los genes, podemos inferir que la pigmentación denisovana parece ser oscura. Dicho esto, sería interesante identificar un cráneo con afinidad denisovana y, en cierto modo, lo hemos hecho en el sitio menos esperado, en la Sima de los Huesos de Atapuerca. Hace un par de meses, los investigadores publicaron que los individuos que siempre se habían considerado precursores de los neandertales y llamado 'Homo heidelbergensis' tenían ADN mitocondrial denisovano.
-¿Serían entonces denisovanos?
-No sé qué decirte... Los paleontólogos hacen las definiciones taxonómicas a partir de cráneos o fragmentos craneales, y eso no está definido. Además, el ADN mitocondrial tiene sus problemas interpretativos, sobre todo cuando hablamos de entrecruzamientos.
-¿El ADN mitocondrial es el que sólo transmiten las hembras?
-Sí. Por eso hay cosas que quedan oscurecidas si sólo miras el ADN mitocondrial. Parte de la sorpresa del genoma neandertal se debe a que teníamos trece años de secuencias de ADN mitocondrial neandertal acumuladas, que eran muy parecidas entre sí y diferentes del humano actual. Eso nos había llevado a pensar que no había habido entrecruzamientos.
-¿Por qué estamos nosotros aquí con restos de genes neandertales y no a la inversa?
-Parece ser que, a pesar de lo residual del contacto, hay algunas variantes en algunos genes neandertales que pudieron ayudar a las poblaciones 'sapiens' de después del contacto a adaptarse a las latitudes de Eurasia.
-Donde los neandertales llevaban varios cientos de miles de años.
-Sí, y habían sobrevivido a una serie de máximos glaciales increíbles, mientras que nuestros antepasados venían de los trópicos. Especulando, cualquier adaptación a la menor radiación solar y a los ritmos circadianos de luz y oscuridad, o a patógenos que no estaban en los trópicos, pudo suponer una ventaja selectiva en los genes neadertales que ayudara nuestros antepasados a adaptarse a Eurasia. Hay un listado de genes neandertales que parecen habernos venido bien.
-Cuando me miro en el espejo, ¿qué veo de neandertal?
-Muy poco. Estamos hablando de una cantidad de genes muy pequeña en el total de nuestro genoma. Además, no sabemos todavía el efecto funcional de todos esos genes y averiguarlo llevará muchos años.
-Así que, por ahora, no puede decirse que, siendo negros en origen, debamos la palidez de nuestra piel en parte a genes neandertales.
-Hay evidencias de que tenían mutaciones en algunos genes que podían haber inducido la pigmentación clara, pero eso no significa que nosotros la tengamos por ese motivo.
-¿La paleogenética nos va a dar muchas más sorpresas?
-Sí. No hacemos nada más que hablar de África porque es donde aparecemos como linaje ancestral y, sin embargo, no tenemos apenas datos genéticos antiguos de África. Y tampoco de Oriente Próximo, que es clave para la salida de África, la hibridación con los neandertales, el surgimiento de la agricultura... Si podemos obtener datos genéticos de esas regiones en el futuro, seguro que darán sorpresas.
-¿Se podrán obtener algún día genomas de los homínidos más antiguos, los australopitecinos y otros anteriores, para completar nuestro árbol genealógico?
-No, no. En el mejor de los casos, conservado en frío, podría llegarse hasta ADN de hace un millón de años; pero es que, además, con el tiempo, el ADN se va fragmentando y llega un momento en que no puedes identificarlo. Quizá la Sima de los Huesos, con unos 400.000 años, esté en el límite.
PREJUICIOS
-¿Qué buscan ahora los científicos en el genoma neandertal?
-Diversidad. Tenemos un borrador de genoma neandertal que publicamos en 2010. Ahora, tenemos otro individuo del Altái. Pero necesitamos más para ver cuál era la diversidad dentro de la especie. Y, después, necesitamos estudios funcionales. Tenemos un listado de genes diferentes entre humanos y neandertales, pero no sabemos cómo se traduce eso en el individuo vivo en cambios metabólicos, fisiológicos...
-Imagínese que -no importa por qué ni cómo- nace un neadertal entre nosotros. ¿Ese indidivuo, educado en el mundo actual como cualquier otro humano, se diferenciaría en sus aptitudes de cualquiera de nosotros?
-Yo creo que no. Soy de los que piensan que, en el mismo entorno educacional y simbólico nuestro, un neandertal nacido ahora no sería desde un punto de vista cognitivo significativamente diferente de nosotros.
-Eso rompe con la idea tradicional de los neandertales como hombres-bestia.
-Algunos biólogos evolutivos y lingüístas todavía niegan, por ejemplo, que los neandertales pudieran tener la capacidad del lenguaje. Aún se da ese prejuicio. Yo digo que los neandertales podrían ser cognitivamente como nosotros, pero hay gente que sostiene que no podrían ni hablar. Sigue habiendo dos bandos.
-¿La genética nos va a aclarar si, por ejemplo, podían hablar?
-Creo que, al final, acabaremos conociendo prácticamente todo de nuestro funcionamiento y lo podremos visualizar en un neandertal si tenemos un genoma bien hecho. No sólo la capacidad de hablar. A medida que vayamos conociendo las bases genéticas del pensamiento simbólico, de la autoconsciencia, de todo lo que consideramos exclusivamente humano, sólo tendremos que ir al genoma para ver si está ahí en las personas del pasado. No digo que vaya a ser sencillo; no va a haber un gen de la autoconsciencia. Será algo muy complejo.